sabato 15 febbraio 2014

Ejercicios

Ejercicio 11

Además de los alomorfos / -s/ y /-es/, el morfema de plural en 
español presenta también un alomorfo "cero". Es decir, el plural es igual al 
singular para algunas palabras. 
1. ¿Puede pensar en algún ejemplo? ¿Qué tienen en común las palabras en 
este grupo? 
2. ¿Tiene el género también un alomorfo "cero"? ¿Puede pensar en algún ejemplo? 

1_  Sacapuntas, gafas, cumpleaños, análisis, tesis... 

2_ Una palabra con alomorfo cero en el género puede ser la palabra "suave".



Ejercicio 19

 ¿Cómo describiría la distribución de alomorfos del plural en español?

Los nombres que terminan en vocal débil (i-u) acentuada pueden hacer el plural con "s" o "es" (por ej.  el jabalí/  los jabalís- jabalíes). En cambio, si terminan en "a" "e" "o" acentuadas, se añade "s".
Los sustantivos extranjeros sólo añaden "s" (por ej. el chef/ los chefs; el robot/ los robots...).




Ejercicio 20

¿Qué tienen de especial palabras como añicos, víveres, pinzas?

Estas palabras no tienen el singular.



Ejercicio 23 
Separe los morfemas de las siguientes formas verbales según el análisis morfológico

Comemos: com-e-mos
Salían: sal-ía-n
Llamarían: llam-a-ría-n
Escribo: escrib-o
Presentaras: present-a-ra-s
Corriendo: corr-ie-ndo

Nessun commento:

Posta un commento