sabato 15 febbraio 2014

ALTERNANCIA MORFOFONOLóGICA, DERIVACIóN Y FLEXIóN, ALOMORFOS



ALTERNANCIA MORFOFONOLóGICA
 
Ejemplos de alternancia morfofonológica: tierra-terreno-terrestre-enterrar diente- dental-dentista cien-centena-centenario Esta alternancia la encontramos también en la morfología flexiva de muchos verbos y depende de la posición del acento Otra alternancia en la raíz: volumen- volumin*oso* crimen- crimin*al* imagen- imagin*ario*-imagin*ativo*


-------------
  Sufijos derivativos y flexivos


Muchos sufijos cumplen la función de derivar una palabra a partir de otra: por ej. papel-papelera = |-era| es un sufijo derivativo.
Estos sufijos crean palabras de la misma clase gramatical o, también y sobretodo, alteran la clase gramatical (
 nación-nacional).

Las vocales finales átonas /-o/ /-a/ /-e/ de nombres y adjetivos se pierden cuando se añade un sufijo derivativo (
 libro-librero). Podemos decir que estas son también sufijos: los sufijos flexivos o deflexión.

Las diferencias entre los dos:
- los flexivos no crean palabras sino que contribuyen a formar el paradigma de una palabra;
- los derivativos afectan el significado de la raíz, los flexivos no;
- en las palabras relacionadas por flexión el referente básico no cambia, por derivación sí ( perro(sing.) - perros (pl.) pero se hace referencia siempre al mismo objecto);
en derivación podemos tener cambios de clase gramatical, en flexión no;
- la morfologia flexiva tiene relevancia sintáctica, la derivativo no.

-------------------

Alomorfo 
Cada una de las variantes de un morfema; es decir que un mismo morfema puede aparecer en formas diferentes en palabras diferentes que lo contienen.
Por ej. "poder" tiene 3 alomorfos de su raíz: /pued/, /pod/, /pud/.

Nessun commento:

Posta un commento